Dentro de la enseñanza tradicional se deben memorizar ciertos elementos y una vez dominados, se procede a su aplicación. A diferencia de la Robótica Pedagógica, la transición es mas suave, pues existirá un medioambiente concreto, en donde el alumno planifica, ejecuta acciones reales, las controla, verifica y comete errores; recomienza y paralelamente a esta experimentación directa, el computador proveerá en su debido momento del desarrollo simbólico y/o gráfico de todas y cada una de las acciones realizadas. Gracias a esta forma de proceder, es que se hace una transición entre la acción y la instrucción.
La Robótica Pedagógica tiene la capacidad de atraer la atención de los alumnos, ya que cuando intentan resolver un problema concreto (como el del control de un robot) los jóvenes aumentan su atención y tienen un mejor control sobre el desarrollo secuencial de las tareas.
La Robótica Pedagógica abarca todas las áreas, ya que los alumnos deberán realizar actividades como comprender situaciones, donde probarán hipótesis, estrategias, soluciones y algoritmos; harán ejercicios de entrenamiento, discutirán y propondrán nuevas soluciones, Así irán conformando el lenguaje que responderá a una nomenclatura convencional. El saber para ellos, no aparecerá como algo mágico. (Enrique Ruiz-Velasco Sánchez).
Para Gerardo Möenne, Director del Área de Ciencias del IIE de la Universidad de la Frontera, “La Robótica no sólo apela a la creatividad y la imaginación, sino que desarrolla una lógica importante. Armar y programar un robot requiere dedicación y capacidad para resolver la gran variedad de problemas que se enfrentan habitualmente para que funcione. Las etapas de diseño, de prueba y error son actividades que van fortaleciendo la paciencia, meticulosidad, el trabajo en equipo, la planificación de actividades y todo tipo de capacidades que la educación formal no puede desarrollar”.
Si analizamos estas posibilidades que nos ofrece la Robótica Pedagógica, ya no sólo debería funcionar como taller, sino que debería ser parte del currículo escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario